TENDENCIAS DE LA PUBLICIDAD DIGITAL

Esta semana tuvimos el placer de acudir a unas jornadas sobre internet. En ella disfrutamos de diferentes conferencias entre las cuales estaba la de Benito Marín, que nos habló sobre las tendencias de la publicidad digital en 2017. Nos explicó que Internet es el medio del cambio constante, que ha cambiado nuestra forma de hacer las cosas y también ha cambiado la publicidad.
A continuación os haré un pequeño resumen sobre puntos importantes de los que nos habló.


Internet se ha vuelto más complejo. El mundo online y offline cada vez está más unido. Nos habló de tres conceptos: la publicidad programática, la publicidad nativa y la calidad de medios. 
La publicidad programática está relacionada con las cookies, que identifican intereses, y el big data de uso publicitario. El big data publicitario se centra en cuatro factores, las cuatro V: volumen, velocidad, variedad y veracidad.

La publicidad programática es un modelo automatizado de compra venta de espacios publicitarios y audiencias online. Los beneficios de esta es que está basada en un modelo de negocio en pujas. Además hay una reducción de tiempos de compra, oferta y demanda en tiempo real. Y también tiene facilidad a la hora de optimizar campañas.
La publicidad nativa es publicidad online que encaja en la forma y función del soporte donde aparezca. No es tan agresiva como la programática ya que engloba publicidad e información. La integración entre contenido y soporte es formal.

Estamos en el peor de los mundos posibles y a la misma vez en el mejor. Actualmente nos encontramos en una situación en la que no sabemos dónde estamos ni a dónde vamos Podemos hablar de democracia y postdemocracia, y aunque tiene sus errores, es la única forma de hacerlo.
Debemos plantearnos qué sucede. La postverdad es la mentira, las verdades absolutas ya no nos sirven, estamos en una situación de ambigüedad. Ya no existe la utopía, se ha desvanecido, es un producto de la ilustración. Lo que se tiene no se aprecia, se piensa en lo que se va a tener en un futuro.


INTERNET COMO DESTINO
De alguna manera internet no deja de ser un destino para poder solventar los problemas. Es un instrumento paranoico. El sujeto en internet está produciendo constelaciones a su alrededor que están modificando la realidad.
Freud dijo en su momento que hay 3 focos en los que se puede producir el malestar de la cultura: el entorno (la realidad), el cuerpo y el otro ( los demás ).
Las nuevas tecnologías han hecho entrar en crisis al concepto de realidad.

EL TRIÁNGULO PARANOICO.
La desconfianza, la interpretacion, la intolerancia. Sospechar implica estar alerta. Pero, ¿y si la realidad que creemos real no lo es y nos la han implantado? Dijo Descartes en su momento.

TRANSTORNOS MENTALES
La locura como caldo de cultivo de la historia del sujeto. Las enfermedades son producto de la historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA GESTALT

KEN ROBINSON, CÓMO LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD

JORGE REPRESA