QUÉ ES SEGOVIA PARA MÍ

Cuando se nos planteó la pregunta de "QUÉ ES SEGOVIA PARA VOSOTROS?" las dos primeras palabras que se me vinieron a la cabeza fueron: amigos e independencia.
Para mí, Segovia ha supuesto la independencia, el irme a kilómetros de tu ciudad, sin padres, aprendiendo a convivir sola y valerme por mí misma. Por supuesto el empezar de cero, sin prejuicios formados por nadie, conocer gente nueva de todas las partes de España y formar una pequeña familia que se ayuda entre ella cuando más lo necesita.

Cuando empezamos a pensar en ideas para la realización de este trabajo tuvimos muchas ideas, algunas sin ningún futuro ya que no disponíamos de los medios ni sabíamos como llevarlo a cabo. Una de las ideas que pensamos en llevar a cabo, pero que sin embargo, descartamos consistía en hacer una comparación de las experiencias vividas en Segovia, tanto nuestras como de otras personas que han estado estudiando en esta ciudad. Queríamos realizar una serie de preguntas a estas personas y mezclarlas con imágenes de los lugares en los que habíamos pasado momentos buenos. Mostraríamos los sitios que más nos han marcado y daríamos una visión de cómo esta ciudad nos ha hecho cambiar en diferentes aspectos.

A pesar de descartar la idea principal, no nos desviamos demasiado del concepto que teníamos. El proyecto que decidimos llevar a cabo surgió de la idea de querer expresar momentos que hemos pasado este año en esta pequeña y mágica ciudad.  Es una buena forma de representar Segovia desde nuestro punto de vista.
La idea surgió partiendo de que no queríamos mostrar en imágenes nuestros momentos vividos en Segovia, si no reflejar que a pesar de no ser el destino que muchas de nosotras elegimos y de ver muchas veces la ciudad  desde una perspectiva negativa, (ya que en un principio Segovia no era nuestra primera opción y no nos podría brindar todo aquello que desearíamos hacer) sabemos, a día de hoy, que cuando acabe esta etapa echaremos de menos todo lo que un día echamos de más.


En conclusión, ha sido un trabajo del que hemos aprendido a manejar distintos programas de los cuales antes no sabíamos nada. Nos hemos divertido, nos hemos conocido más personalmente tanto nosotras como a la ciudad y hemos conseguido un buen resultado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA GESTALT

KEN ROBINSON, CÓMO LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD

JORGE REPRESA